1907-1929: Primeros años
El actual Real Betis Balompié es el resultado de la fusión producida en 1914, de dos equipos existentes en la ciudad, el Sevilla Balompié, creado en 1907, y el Betis Foot-ball Club, nacido en 1909.[8]
El Sevilla Balompié
En 1907, un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica se unieron para organizar un nuevo club de fútbol en Sevilla. Entre ellos había muchos grupos de hermanos: los Hermosa, Wesolowski, Castillo, Cáscales y Gutiérrez, vestían de blanco y azul (representativos de la infantería). Su primer presidente fue Alfredo del Castillo Ochoa[8] (Alfonso del Castillo Ochoa según el libro Sevilla en el siglo XX[9] ) y el primer capitán -que hacía las veces de entrenador-, en 1914, Manuel Ramos Asencio.El reglamento de la sociedad "Sevilla Balompié", constaba de quince artículos, en el artículo octavo establecía: "Podrán jugar en esta sociedad todos los extranjeros que lo deseen en calidad de transeuntes". El décimo quinto añadía que la cuota mensual de socio eran una peseta y la cuota de entrada tres con cincuenta céntimos. La directiva del club estaba formada por: Alfonso del Castillo Ochoa (presidente), Roberto Vicente (vicepresidente), Juan del Castillo Ochoa (tesorero), Vicente Peris (secretario), Salvador Morales (vicesecretario), José Sequeiro, Jacinto Wesolowski, Gabriel Vadillo, Edmundo Wesolowski y Antonio Gutierrez (vocales).[10
La sede social se ubicó en la calle Alfonso XII (1908-1909), Federico de Castro (1910-1911) y Jerónimo Hernández (1912-1914). El nombre elegido por el grupo de jóvenes fue “Sevilla BALOMPIÉ” (los primeros meses, “España Balompié”), con el que pretendieron evitar la expresión inglesa foot-ball, acabó por convertirse en su seña de identidad. El club fue inscrito en el Gobierno Civil el 1 de febrero de 1909.[11] El “Balompié”, como fue conocido el equipo hasta finales de los años veinte, se convirtió en 1910 en el primer vencedor de la Copa de Sevilla, condición que revalidó y ostentó hasta 1913. Participó también en la primera edición de la Copa de Andalucía a principios de 1910.
eres el mejor compadre
ResponderEliminarya ya de nada lo se
ResponderEliminar